domingo, 1 de marzo de 2015

¿Qué leer antes de X-Men: Apocalipsis?


La saga X-Men es, a día de hoy, una de las más longevas y conocidas de la factoría cinematográfica de la Fox, si bien la calidad de sus títulos no ha sido regular con el paso de los años: tras dos geniales entregas dirigidas por Bryan Singer llegó una tercera parte que cerró desastrosamente la trilogía original, luego llegaron las deleznables películas en solitario de Lobezno y finalmente llegó Matthew Vaughn con su película Primera Generación para revitalizar la franquicia. La secuela de este éxito, que además enlazó con las tres películas originales, llegó el año pasado de nuevo de la mano de Bryan Singer: X-Men Días del Futuro Pasado. Con este espectacular y definitivo reinicio para los mutantes, se puso en marcha una tercera parte para esta nueva trilogía: X-Men Apocalipsis.

Hemos de recordar que las películas de la saga son una adaptación libre del material original, es decir, los cómics Marvel. ¿Qué quiere decir esto? Que Lobezno (Hugh Jackman) no lleva un traje amarillo, Tormenta (Halle Berry) no tiene una vestimenta blanca que ondea con el viento, Mística(Rebecca Romijn/Jennifer Lawrence) se ha convertido en una persona crucial para la vida de Charles Xavier (Patrick Stewart/James McAvoy), Mercurio (Evan Peters) no tiene una hermana gemela conocida como la Bruja Escarlata... No existen estos detalles porque las películas no se basan directamente en las historias contadas en los cómics, sino que se inspiran y toman los elementos necesarios para construir un Universo aparte que sea fiel al original.

Dicho esto, no es necesario que nos tomemos como algo literal que lo que se ha llevado al cine es un caso completamente separado de las historias en papel. X-Men Apocalipsis ha confirmado como su villano principal a En Sabah Nur, el mutante original que se rebautizó como Apocalipsis. Para amenizar la espera hasta este regreso junto con las películas Gambito y Deadpool (también anunciadas como parte de la franquicia), aquí va una lista de obras del noveno arte para ir leyendo y así descubrir el fantástico mundo que vio nacer a los célebres personajes que pueblan las películas que se han mencionado:

- Relatos de Orígenes (varios)
Nada mejor para empezar que una dosis de historias para descubrir detalles que llevaron a los protagonistas de las historias a ser como son. Tenemos el borroso y terrible pasado de Lobezno en diversas historias, el duro camino a través de la adolescencia de Cíclope, Jean Grey, el Hombre de Hielo y otros muy conocidos. Hasta se pueden descubrir cosas de Magneto, Mística, Emma Frost y Dientes de Sable para comprender mejor su villanía o antiheroísmo. Aquí va un grupo de historias recomendables para leer:
  • X-Men Orígenes: una colección de 11 historias cortas, una por cada personaje a descubrir: Cíclope, Deadpool, Dientes de Sable, Jean Grey, Rondador Nocturno, Coloso, Bestia, Emma Frost, el Hombre de Hielo, Jean Grey y Lobezno.
  • Magneto Testament: una durísima serie en la que el protagonista es un joven judío llamado Erik Lehnsherr que vive el horror del Holocausto y que en el futuro se convertirá en uno de los mutantes más poderosos y peligrosos.
  • Lobezno- El Origen: seis números componen una recopilación fundamental para entender el trauma original de James Howlett, también conocido como Arma X, Logan o Lobezno. De un niño enfermizo a un joven salvaje, la evolución del más célebre de los mutantes es digna de ser leída.
  • La Patrulla X- Primeros números: ¿echamos un vistazo al pasado? Los primeros números de la Patrulla X en los años sesenta vieron la luz en una etapa de renacimiento para Marvel Comics, junto con Spiderman, Hulk, los Cuatro Fantásticos, Iron Man y Los Vengadores entre otros.
  • X-Men Primera Generación Uncanny X-Men Primera Generación: estas dos series mucho más recientes sirven para recrearse con las primeras aventuras de las dos primeras generaciones de la Patrulla X. La primera de ellas estaba compuesta por Cíclope, el Ángel, Bestia, el Hombre de Hielo y Jean Grey, y la segunda se conformó tras el incidente en Krakoa (ver el Giant-Size Segundo Génesis) e incorporó a Tormenta, Coloso, Rondador Nocturno y Lobezno, manteniendo solamente a Jean Grey y Cíclope de entre los primeros.
  • Arma X: de nuevo Lobezno, esta vez como protagonista de una historia publicada en los años noventa que explica cómo obtuvo el Adamántium, metal que recubre sus huesos y sus garras. Una historia brutal, violenta, oscura y desgarradora.
  • Mística Emma Frost: tal vez no sean relatos de orígenes por sí mismos, pero las dos antiheroínas mutantes son tan queridas como conocidas por lectores y espectadores del cine. En estas dos series de cómics se descubre más sobre ellas a través de sus aventuras en solitario.
  • Ororo- Antes de la Tormenta: la infancia de Ororo Munroe como parte de un clan de ladrones en El Cairo es la ambientación de un capítulo importante en la vida de la mutante que será venerada como diosa y más tarde conocida como Tormenta.
  • Lobezno- Evolución: este de aquí no es un relato de orígenes, pero sin duda es un capítulo trascendental para el desarrollo del personaje de Lobezno. Desde una etapa temprana ha librado una pelea sin tregua contra Dientes de Sable. Este es el capítulo final (se recomienda leer antes Masacre Mutante y X-Men Orígenes).
El nacimiento de Fénix y la Saga de Fénix Oscura
Jean Grey es el centro de una de las sagas más importantes no ya de los X-Men sino también del universo Marvel. Tras una aparente muerte, Jean resurge con el nombre de Fénix, con sus poderes telepáticos y telequinéticos aumentados. Su poder aumentará cada vez más y comenzará uno de los arcos argumentales más dramáticos que ha vivido el supergrupo (destrozado en el cine por la terrible X-Men: La Decisión Final). Jean, poseída por el poder de Fénix, se convertirá en uno de los entes más destructivos de la galaxia, comprometiendo la Tierra con el Imperio galáctico de los Shi'ar. Es considerada una de las historias imprescindibles de Marvel, y lectura obligatoria para fans de X-Men.

Días del Futuro Pasado
No, la película no se basa íntegramente en esta trascendental trama de Marvel. En los albores de los años ochenta surgió una serie de números dentro de la continuidad regular de X-Men que modificaron tremendamente la realidad: un futuro distópico, campos de concentración y exterminio, poderosos Centinelas siempre vigilantes... Todo ello enraizado en un atentado mutante orquestado por Mística y sus secuaces. Estamos hablando de una etapa en la que la psicología de los villanos seguía sin haberse explotado a fondo, por lo que las razones de la mutante metamorfa para ello no estaban muy desarrolladas, pero da lo mismo: fue un rotundo éxito y se convirtió en un título fundamental que finalmente inspiró la última película de la saga X-Men. Detalle a tener en cuenta: es Kitty Pryde (Gatasombra) la que viaja a través del tiempo en el original, no Lobezno.

La Era de Apocalipsis
Este gigantesco arco argumental es, probablemente, el que muchos elegirán si quieren leer un cómic que les prepare para X-Men: Apocalipsis. La premisa: ¿qué sucedería si Charles Xavier nunca llegara a formar a los X-Men? La respuesta: el mutante primigenio llamado En Sabah Nur o Apocalipsis se convertiría en un dictador a nivel mundial cuyos objetivos pasarían por el exterminio de los Homo Sapiens (la raza humana) y la supervivencia de los más fuertes entre los Homo Superior (mutantes). Magneto es el líder de uno de los grupos que resiste y lucha contra la tiranía de Apocalipsis, así como Gambito y un hombre misterioso conocido como Nate Grey. Sin embargo otros personajes tradicionalmente heroicos luchan del lado de Apocalipsis (Cíclope, Bestia, Ángel, Kaos...).

Ultimate X-Men
En Marvel existen múltiples universos narrativos creados con la intención de poner a sus personajes en otros tiempos o situaciones completamente diferentes. Así han surgido el Universo 616 u Original, el Universo 2099, el Universo Noir, el de Marvel Zombies... Entre todos estos hay uno conocido como Universo Ultimate, en la que todos los personajes creados por la compañía se actualizaron para situarse en una época actual (ubicada a finales de la primera década del siglo XXI), manteniendo muchas de las características conocidas del universo original.

Así tenemos unos 4 Fantásticos muy jóvenes, un Spiderman que todavía va al instituto, unos X-Men primerizos, unos Vengadores conocidos como The Ultimates... Son historias mucho más maduras y realistas manteniendo ese componente de fantasía y ciencia-ficción que propulsa los relatos contados: Peter Parker es tan solo un chaval de 16-17 años que sufre muchos choques emocionales, Hulk entra a veces en rachas de ira asesina que incluyen hasta canibalismo y Magneto es un verdadero terrorista a nivel mundial. Es recomendable leer todas las series Ultimate.

- Sagas del siglo XXI
Volviendo al Universo original, es normal que muchas personas quieran pasar directamente a las sagas modernas y actuales, las que más más han influido recientemente en la evolución de los X-Men y que podrían inspirar cambios en las películas. A continuación va una lista de arcos argumentales importantes que podrían interesar a nuevos lectores. OJO: las sinopsis de cada historia tienen continuidad con lo sucedido en la anterior. Si no se desea que algo descrito en una de ellas arruine lo que puede conocerse en la anterior, lo mejor es recopilar y leer los títulos previamente (por ejemplo, no se debería leer la sinopsis de Diezmados sin antes haber leído Dinastía de M). Avisados están, se intentarán evitar spoilers:
  • La destrucción de Genosha y Planeta X: Genosha es una isla-nación poblada enteramente por mutantes y gobernada por Magneto (ver al final del artículo las historias en las que sucede esto), que es atacada por un viejo enemigo de Charles Xavier. Tras los dramáticos sucesos, los X-Men encontrarán un poderoso mutante llamado Xorn que se incorporará al equipo. Todo esto llevará a la conclusión de la saga: Planeta X.
  • Vengadores Desunidos: la saga que terminó con el grupo de superhéroes más conocido de la Casa de las Ideas. Héroes mueren, otros desaparecen y otros quedan desprestigiados en una saga de seis números esencial para entender la evolución contemporánea de Marvel Comics. Muy recomendable leer los tie-ins con el subtítulo "Desunidos" de Spiderman (en el que sus poderes y su vida dan un vuelco) y de Thor (en el que el Ragnarök llega a Asgard)
  • Dinastía de M: tras el fatídico final de Vengadores Desunidos, la comunidad superpoderosa intenta llegar a un acuerdo para determinar qué hacer con la persona responsable de la tragedia. A la mañana siguiente el mundo ha cambiado completamente: los seres humanos son ahora la especie minoritaria y despreciada y Magneto y su familia gobiernan la Tierra desde Genosha.
  • Diezmados: saga que da a conocer las catastróficas consecuencias del "Día M" (la conclusión de Dinastía de M). La población mutante ha sido diezmada en más de un 90% de su número original, pasando a ser una especie en vías de extinción.
  • Complejo de Mesías: los mutantes son pocos y resisten a duras penas. El gen mutante que aparecía en la población de vez en cuando alumbrando a un nuevo miembro ha desaparecido por siempre, eliminando toda esperanza de supervivencia. Todo cambia cuando nace el primer bebé mutante desde el día M, lo que hará que multitud de grupos (entre ellos los X-Men) intenten encontrarle.
  • Divided We Stand: el mutante Mesías está seguro, pero los X-Men han sufrido un duro golpe moral. Con el grupo dividido, ¿qué harán ahora?
  • Guerra del Mesías: el mutante Cable, los X-Force y los X-Men entran en un conflicto en el que el mutante Mesías está en medio de la trifulca.
  • Schism: crisis de liderazgo y enormes tensiones dentro de los X-Men. Lobezno y Cíclope se distancian cada vez más.
  • Vengadores VS X-Men: la conclusión oficial de la Era Moderna de Marvel. La Fuerza Fénix está regresando a la Tierra en busca de un nuevo huésped. Para los Vengadores (liderados por el Capitán América) esto significa un enorme peligro para todo el planeta, pero los X-Men (con Cíclope a la cabeza) lo ven como un augurio del renacer de su raza. Un conflicto se aproxima y la guerra entre bandos es inminente.
Aquí concluye el listado de lecturas recomendadas para pasar el tiempo antes de que X-Men ApocalipsisDeadpool Gambito lleguen a los cines en 2016. Hay otras obras recomendadas como Masacre Mutante (donde Lobezno lucha por primera vez contra Dientes de Sable), La Guerra de Magneto y Magneto Rex (sagas que llevan a Magneto a convertirse en líder de Genosha), El Viejo Logan (ambientada en un futuro alternativo y postapocalíptico en el que Lobezno ha envejecido tras contemplar multitud de horrores) y Los Doce (en la que Apocalipsis juega un papel central muy importante). Sin embargo estos son cómics que los propios lectores ávidos por conocer más sobre el Universo Marvel buscarán y encontrarán a su debido tiempo.

¡Un saludo y feliz lectura a todos!

No hay comentarios:

Publicar un comentario