El fenómeno de "universo cinematográfico" es relativamente reciente en este caso. No se habla en esa situación de una saga de películas con lógica interna única (como las series de pelícuals de Superman, El Caballero Oscuro e Iron Man por separado, por ejemplo, o la saga de El Padrino por poner ejemplos de otros géneros), sino de una combinación de las susodichas series en un macrouniverso mucho mayor. Es normal, pues, confundir la pertenencia a determinadas realidades narrativas de ciertas historias y personajes, y más aún si las mismas proceden de cómics y novelas gráficas en las que realmente conviven. Esto no sucedía hace una década, cuando cada personaje pertenecía a su saga de películas (o película individual), por lo que es recomendable establecer determinadas diferencias en la masiva cantidad de historias tratadas por el género.
El binomio Marvel/DC es, para los cómics, el equivalente a otros como Adidas/Nike, PS4/XBox, Coca-Cola/Pepsi, PC/Mac, Android/iPhone... Son los que dominan la mayor parte del mercado junto con sus filiales (como Icon o Vertigo) sin que esto signifique que las adaptaciones de cómic se restrinjan únicamente a sus propiedades (300 es una adaptación de un cómic de Dark Horse y Scott Pilgrim es de otra editorial independiente llamada Oni Press, por citar algunos ejemplos). Con la avalancha de anuncios de películas que emplearán la mencionada fórmula de universo cinematográfico, todavía hay personas que no saben a qué editorial pertenece cada personaje, ni si un personaje que será relanzado (como el nuevo Spider-Man de los Vengadores o el Batman de Ben Affleck) seguirá la línea de sus anteriores películas. Por ello, lo primero es separar los más conocidos (y anunciados) en dos grupos según su procedencia editorial.
De Marvel Comics se puede extraer una lista esencial de personajes principales a tener en cuenta:
- Los Vengadores: el grupo autodenominado en los años sesenta como los Héroes más Poderosos de la Tierra son la punta de lanza comercial de Marvel en la actualidad, además de ser los pioneros en lo que al estilo de franquicia de Universo Cinematográfico respecta. Las películas de este grupo actúan como cruce o crossover de las sagas individuales de Iron Man, Thor y Capitán América, aunque se espera que en el futuro surjan más hilos argumentales que alimenten la alineación. La lista actual de Vengadores en pantalla incluye a Iron Man, Capitán América, Thor, Hulk, Viuda Negra, Ojo de Halcón, Bruja Escarlata, Mercurio, Visión, Máquina de Guerra y Halcón, aunque en la cada vez más próxima Capitán América: Civil War habrán adiciones como Ant-Man (cuya película se estrenará este julio), el Soldado de Invierno y Spider-Man. Hay muchísimos más personajes que, o bien serán añadidos en los próximos cinco años (Doctor Extraño, Pantera Negra y Carol Danvers como la Capitana Marvel) o bien solamente han aparecido formando parte de los cómics (Luke Cage, Hulka, Spiderwoman, la Avispa e incluso Lobezno y la Cosa, que pertenecen a otras alineaciones).
- Spider-Man: hay que remarcar que el famoso trepamuros también pertenece al universo Marvel de los cómics, si bien los derechos cinematográficos pertenecen a Sony Pictures desde los años 90 y sus películas nunca siguieron una historia que tuviese en cuenta la existencia de otros héroes como los Vengadores. Esto ha cambiado hace unos meses con el acuerdo entre Sony Pictures y Marvel Studios (desarrollado en el tercer apartado de este artículo).
- X-Men: los mutantes obtienen sus habilidades al estar inscritas en su propio ADN, haciéndoles ser temidos por su potencial crecimiento como comunidad que amenaza el status quo del homo sapiens común. La franquicia de estos personajes se remonta al año 2000, ocho años antes del surgimiento de Iron Man (la primera película que sentó la base de un Universo Cinematográfico). En este sentido hay que tener en cuenta que la Patrulla X sigue una línea argumental cuya lógica está restringida a sus películas sin mezclarse con otras (el mismo ejemplo que con Spider-Man). Si bien en las películas (hasta ahora) no ha habido ningún cruce de personajes, sí que es cierto que el Lobezno de los cómics tiene un lugar de honor entre los Vengadores, y no es raro ver a ambos supergrupos colaborando entre sí en las viñetas además de con los 4 Fantásticos. Entre los miembros más notables destacan Lobezno, Charles Xavier, Magneto, Mística, Cíclope, Jean Grey, Tormenta, Bestia, Ángel, Rondador Nocturno, Coloso, Hombre de Hielo, Emma Frost y Kitty Pryde/Gatasombra. El bocazas y archiconocido Deadpool también tiene relación con todos ellos.
- Los 4 Fantásticos: la primera familia marvelita y el grupo que abrió la era de prosperidad de la editorial en los años sesenta es el tercer grupo más conocido en este universo, si bien su popularidad y expansión han decaído en los últimos años (aunque se puede esperar que las cosas cambien con la nueva película que se estrenará este verano). Reed Richards (Mr. Fantástico), Susan Storm-Richards (la Mujer Invisible), Ben Grimm (la Cosa) y Johnny Storm (la Antorcha Humana) son de los mejores personajes jamás creados por Marvel y su integridad como grupo se ha visto puesta a prueba muchas veces con la migración a otros grupos (la Cosa a los Vengadores) y la sustitución o adición de otros miembros (como Hulka y Spiderman). Las (lamentables) películas de los Cuatro Fantásticos nunca consideraron un universo narrativo mayor, y todavía no se sabe si el reinicio de la saga lo tendrá en cuenta.
- Guardianes de la Galaxia: prácticamente desconocidos por el gran público hasta el año pasado, el equipo de héroes del espacio de Marvel son ahora mundialmente famosos y se han incrustado hasta la médula del imaginario popular. A medio camino de Los Vengadores y de Star Wars, la adaptación de los Guardianes ha sido un verdadero soplo de frescura al Universo Cinematográfico del que forman parte con Los Vengadores al combinar con acierto dosis de acción y comedia para (casi) todos los públicos, y una jugada maestra en cuanto a comercialidad y expansión de la trama vista en las películas de Marvel Studios. Es el único caso fuera de los Vengadores que se ha implementado dentro de un universo mucho mayor, lo que da muchas posibilidades enriquecedoras al crecimiento de su historia. Peter Quill/Star Lord, Drax el Destructor, Gamora, Rocket y Groot son los cinco miembros principales de los Guardianes que han aparecido en pantalla (además de ser los protagonistas del reinicio del grupo en los cómics hace unos pocos años). Sin embargo hay otros personajes que han pertenecido al equipo en los cómics en el pasado, por lo que pueden dejarse caer por la gran pantalla: Adam Warlock, Quasar, Mantis, Moondragon, Nova y Yondu son posibilidades cercanas, aunque también han habido membresía de ciertos Vengadores (Visión, Carol Danvers, Iron Man y la Cosa) y de personajes tan pintorescos como Cosmo el perro comunista y telépata y Howard el Pato.
- Los Defensores: su génesis y naturaleza es distinta en los cómics a lo que se verá en pantalla, y si bien su presencia en las historias originales no goza de tanta importancia como la de otros, el comienzo de su formación en pantalla ha sido sobresaliente. En los cómics la formación contaba con el Doctor Extraño como su líder y miembros variables que podían incluir a Hulk, Silver Surfer, Namor y Valkiria entre otros. En su concepción audiovisual se planteará al equipo como una versión "callejera" de los Vengadores, comenzando con la excelente serie de Daredevil. Uniéndose al mismo universo que los susodichos Vengadores y los Guardianes de la Galaxia, los Defensores cuentan con Daredevil, Jessica Jones, Luke Cage y Puño de Hierro (y aún está por verse si los liderará el Doctor Extraño de Benedict Cumberbatch).
- Inhumanos: cerrando esta lista de personajes se encuentra la raza híbrida de los alienígenas Kree (ya vistos en Guardianes de la Galaxia) y los humanos, cuyo protagonismo tuvo mucha importancia en las páginas de los 4 Fantásticos y, posteriormente, los Vengadores. Los Inhumanos son seres humanoides con una genética alterada que se activa con el proceso conocido como Terrigénesis: una exposición controlada a un agente mutagénico llamado Niebla Terrígena que "activa" genes alterados otorgando poderes y habilidades excepcionales a los Inhumanos. Nunca ha habido una adaptación de este grupo a la gran pantalla, aunque ya se ha anunciado que formarán parte del universo de los Vengadores, Guardianes de la Galaxia y Defensores (y la serie Agents of SHIELD, del mismo universo, ya ha sentado las bases).
Marvel lleva la delantera en cuanto a adaptaciones cinematográficas se refiere, y su futuro está plagado de estrenos que, si bien aseguran amplitud de géneros y tratamientos de trama variados (además de grandes éxitos comerciales), aún deben demostrar coherencia y calidad argumental para hacer justicia a las grandes historias que pueblan la editorial. Por otra parte existe DC Comics, su contraparte, competidora y hasta podría considerársele antecesora. La primera piedra del Universo Cinematográfico de DC Comics la ha puesto El Hombre de Acero y será continuado por Batman v Superman: El Amanecer de la Justicia y Escuadrón Suicida. Además de esto se está gestando una linealidad entre series como Arrow, The Flash y la próxima Legends of Tomorrow. Los grupos de esta editorial más reconocidos son dos:


- La Liga de la Justicia (Justice League): si Marvel tiene a los Vengadores, DC tiene su Liga de la Justicia. Entendida como renovación de su Sociedad de la Justicia de América (muy famosa de los años 40 a los 50), la Liga tiene a los grandes héroes de DC entre sus miembros y nunca ha sido llevada al cine (aunque ha sido muy conocida en series de animación). A diferencia de los Vengadores, la Liga de la Justicia no es reconocida tan fácilmente como los Vengadores (porque estos ya han tenido su gran debut en las salas de cine), con la excepción de unos pocos miembros: Superman, Batman, Wonder Woman, Green Lantern, Flash, Aquaman y Green Arrow suelen ser los miembros más reconocibles de esta formación. Otros son Shazam, Martian Manhunter, Canario Negro, Atom, Firestorm, Hawkgirl, Hawman, Power Girl, Metamorfo y muchos más. ¿La solución para poder conocerlos a todos? ¡A Googlear!
- Los Jóvenes Titanes (Teen Titans): concebidos como una versión joven de la Liga de la Justicia, agrupa a los pupilos y aprendices de los grandes héroes mencionados previamente. En sus filas se encuentran Supergirl y Superboy (la prima y el clon de Superman, respectivamente), Robin, Red Robin, Capucha Roja y Nightwing (cuatro jóvenes que han sido, o son, los compañeros de Batman), Wonder Girl y Troia (aprendices de Wonder Woman), Aquagirl y Aqualad (jóvenes compañeros de Aquaman), Impulso/Kid Flash (el nieto de Flash venido del futuro), Cyborg (líder de los Titanes en más de una ocasión, y miembro fundador de la Liga de la Justicia en la nueva línea editorial de DC), Arsenal/Red Arrow (compañero de Green Arrow) y una lista que incluye nombres como Huntress (Cazadora), Beast Boy, Firestar, Raven, Jericó, Molécula, Static, Terra y Vulcan entre una larguísima galería.
Luego hay otros equipos como el Escuadrón Suicida (el equipo de criminales "prescindibles" liderado por Deadshot y Harley Quinn), la Liga de la Justicia Oscura (encargados de las amenazas sobrenaturales y paranormales, con John Constantine y Zatanna a la cabeza), los Outsiders (justicieros y héroes liderados por Dick Grayson, el primer Robin ahora convertido en Nightwing) y una nueva versión de la Sociedad de la Justicia (los héroes e iconos de la Edad de Oro de DC Comics, como el primer Flash, Power Girl o Doctor Fate). Otros microgrupos son la Bat-Familia, el Equipo Arrow, la Familia Flash, Batman Incorporated y las Aves de Presa.
- Time Warner y DC Comics
Una vez comprendida la separación de personajes según su pertenencia a Marvel o DC, podemos ver que DC va ganando terreno en cuanto a series y videojuegos, si bien Marvel lleva adelantadas varias jugadas en el cine (no entraré a discutir la calidad de las series de cómics de cada editorial aquí). La cuestión ahora es, ¿por qué DC no ha llevado a cabo hasta el momento sus planes para un gran Universo Cinematográfico? ¿Por qué Marvel tiene ese caos entre sus diversas adaptaciones?
En el primer caso hay que mencionar primero que DC Comics es subsidiaria de una empresa que pertenece a Time Warner, el segundo conglomerado mediático más grande del mundo (solamente por detrás de The Walt Disney Company, que precisamente tiene en su poder Marvel Comics y Marvel Studios). Time Warner ha repartido los derechos de sus personajes entre Warnes Bros Pictures (películas) y The CW (series), pero hasta hace unos tres años no se planeó de forma contundete aplicar una fórmula parecida a la que tanto éxito había reportado a Marvel Studios con sus Vengadores. ¿Las razones? Dos: el éxito de la saga El Caballero Oscuro y los rotundos fracasos de Superman Returns y Green Lantern.
En 2006 sucedieron dos cosas: la primera fue Batman Begins, lo que supuso un retorno inmejorable para el justiciero de Gotham y la primera parte de una de las mejores trilogías de la historia. La segunda fue Superman Returns, un intento fallido de reboot del superhéroe eliminando las inefables tercera y cuarta parte de la saga original para poder ser relanzado. Con el anuncio del retorno de los dos mayores iconos superheroicos de la historia, DC esperaba ganar terreno a las adaptaciones que estaban siendo lanzadas por productoras con derechos sobre ciertos personajes Marvel (X-Men, Spiderman, Hulk...). Que ambas películas se estrenasen el mismo año tampoco fue casualidad, y muchos fans se intuyeron la jugada y la expresaron con multitud de pósters creados por ellos en los que combinaban a los nuevos Superman y Batman, así como teorías de cómo ambas tramas confluirían.
Con el exitazo de una película y la caída de otra, se impulsó el siguiente paso que llevaría al estreno de El Caballero Oscuro, que acabó (y sigue siendo) considerada la mejor película de superhéroes de la historia. Del personaje de Superman pudieron desentenderse en el ámbito del cine gracias al éxito y la continuidad de la serie Smallville que desarrollaba la etapa juvenil de Clark Kent previa a su transformación en el icónico Superman. Además de esto, el proyecto de una película de la Liga de la Justicia dirigida por George Miller (Mad Max) en 2007 se esfumó completamente. Con esta racha, Warner quiso seguir pisando a fondo para la saga del Hombre Murciélago exactamente el mismo año (2008) en que se estrenaban Iron Man y El Increíble Hulk, ambas de Marvel Studios encaminadas a confluir en Los Vengadores.
Con el trazado de su rival hacia la reunión de sus héroes (anunciándose definitivamente con la primera película del Capitán América), Warner debía responder con la construcción paulatina de su propio Universo DC. Con ese propósito, el mismo año en que se estrenaba Capitán América: El Soldado de Invierno (2011) se estrenó también Green Lantern como una primera prueba para implementar más personajes que encajasen en el mismo universo... Pero fallaron estrepitosamente en esta intentona, recuperándose al año siguiente con la esperadísima tercera parte de la trilogía del Batman de Nolan: The Dark Knight Rises (no diré la traducción al español porque es estúpida).
Con el trazado de su rival hacia la reunión de sus héroes (anunciándose definitivamente con la primera película del Capitán América), Warner debía responder con la construcción paulatina de su propio Universo DC. Con ese propósito, el mismo año en que se estrenaba Capitán América: El Soldado de Invierno (2011) se estrenó también Green Lantern como una primera prueba para implementar más personajes que encajasen en el mismo universo... Pero fallaron estrepitosamente en esta intentona, recuperándose al año siguiente con la esperadísima tercera parte de la trilogía del Batman de Nolan: The Dark Knight Rises (no diré la traducción al español porque es estúpida).
El problema radicó en que ese mismo año (2012) también se estrenó Los Vengadores y el Universo Cinematográfico de Marvel se consolidó como tal, explotando en la cara de Time Warner y DC Comics. Con Marvel en racha, la estrategia debía cambiar. Se aprovechó el tirón de la temática oscura empleada con Batman en la saga El Caballero Oscuro para estrenar la serie Arrow a través de The CW (mimetizando el ambiente del héroe de Gotham para traer a la vida a Green Arrow de forma paulatina). Teniendo cubierto el aspecto televisivo (ya que Smallville había finalizado su temporada final), era la hora de ponerse las pilas en el cine al haberse agotado el filón del Caballero Oscuro trayendo de vuelta a Superman de forma definitiva. Y con ese interés nació El Hombre de Acero en 2013, la cual generó reacciones desiguales en el fandom y la crítica pero cuyo saldo finalmente fue positivo y sus ingresos más que notables. Aprovechando esto, Warner Bros anunció su parrilla de estrenos para cimentar de una vez su propio Universo Cinematográfico.
En las series, Arrow ha logrado traer a la pequeña pantalla personajes tan icónicos como Canario Negro, Ra's Al Ghul, Deathstroke, Arsenal y Atom desenvolviéndose con más soltura en una narrativa cada vez más propia (si bien su tercera temporada supuso un tremendo bajón en comparación con lo excelente que resultó la segunda). Además de esto, dio paso a un spin-off con Flash como protagonista (The Flash) que ha cosechado un tremendo éxito y ha dado la posibilidad de cruzar ambas tramas en más de una ocasión (lo que ahora resultará en la serie Legends of Tomorrow) e incluso se llegó a lanzar en NBC la (trágicamente) cancelada serie Constantine y ha sido anunciada para la misma cadena la serie Supergirl. Junto a las dos anteriores, Fox Broadcasting Company ha emitido la primera temporada de la serie Gotham (que recorre las vidas de Bruce Wayne y Jim Gordon desde la noche de la muerte de los padres del primero) con un relativo éxito de crítica y recepción. En cuanto a sus adaptaciones de cine, se ha confirmado la siguiente parrilla de estrenos:


- Batman v Superman- El Amanecer de la Justicia (marzo de 2016): es el equivalente en este caso de poner toda la carne en el asador. En primer lugar existe un precedente (El Hombre de Acero) que, si bien no resultó un absoluto desastre, pedía a gritos una segunda parte para desarrollar el carácter de Superman. Por otra parte, con el mejor Batman de la historia (Christian Bale) a sólo 4 años de distancia surge una nueva versión del personaje interpretada por nada más y nada menos que Ben Affleck. Y por último, su reunión debería ser épica pero al mismo tiempo consistente y perfecta para que el producto final no chirríe. Y por si fuera poco, todo esto debe ser el precedente para La Liga de la Justicia. De aquí solamente hay dos resultados posibles: o una soberana basura o una verdadera maravilla. A esperar.
- Escuadrón Suicida (agosto de 2016): he aquí una apuesta muy interesante y prometedora, algo que ha sido denominado por su propio director como "un Doce del Patíbulo con supervillanos". Y es que contratar a intérpretes de la talla de Will Smith, Margot Robbie y Jared Leto para que traigan a la vida a Deadshot, Harley Quinn y al celebérrimo Joker en una película de acción con protagonistas criminales, sazonando la mezcla con una buena colección de personajes del submundo de DC y las expectativas no pueden ser mejores.
- Wonder Woman (junio de 2017): otro título muy interesante por lo que supone para la renovación del papel de la mujer en este tipo de películas. Con el personaje presentado en Batman v Superman (se ha confirmado aparición) y por la Harley Quinn de Margot Robbie en Escuadrón Suicida (así como la futura actriz que interprete a la Capitana Marvel en el universo Vengadores), Wonder Woman puede resultar un peliculón que mezcle grandes dosis de acción con mitología griega, haciendo justicia al mayor icono feminista de la historia del cómic. La única duda es si Gal Gadot será capaz de rellenar el papel de la princesa amazona como se merece el personaje.
- La Liga de la Justicia- Parte 1 (noviembre de 2017): y sin más dilación ni precedentes aquí está. La primera película del grupo de héroes más famoso de la historia del cómic (con permiso de los Vengadores, claro está) llegará a la gran pantalla de golpe uniendo a varios superhéroes al mismo tiempo. El subtítulo de Batman v Superman deja claro que las bases serán puestas en dicha película, y el hecho de que todos los protagonistas se unan a la vez en una misma película (así como la reciente reconversión de la Liga de la Justicia en la editorial) da a entender por dónde pueden ir los tiros en esta adaptación si uno lee los cómics.
- Flash (marzo de 2018): aquí existe una gran confusión, pues ya existe una serie sobre Flash llevada por The CW cuyo protagonista es el actor Grant Gustin. La versión cinematográfica será, al igual que en la serie, Barry Allen pero su actor será Ezra Miller (conocido por sus papeles en Las Ventajas de Ser un Marginado y Tenemos que hablar de Kevin). Las dudas creadas tienen que ver con el uso de otro actor para el mismo personaje en la película si la serie ha funcionado tan bien pero, ¿y si resulta que están preparando una Crisis del Multiverso para el futuro? La posibilidad de un choque de realidades de los mundos presentados en el cine y las series podrían ser un filón de dinero para Time Warner.
- Aquaman (julio de 2018): el Rey de Atlantis (en DC, claro, pues en Marvel resulta ser Namor) ha sido maltratado por el público mucho tiempo y se le ha banalizado hasta el punto de convertirlo en parodia y objeto de chiste en múltiples series cómicas. Se considera que el álter ego de Arthur Curry es un inútil, pero puede que la cosa cambie cuando se vea cómo Jason "Khal Drogo" Momoa agarra el tridente y construye una brutal versión del personaje en la que controle tsunamis, dirija por telepatía hordas de tiburones y otros animales marinos y demuestre una fuerza y resistencia equiparables a las del mismo Superman.
- Shazam (abril de 2019): no, no es un superhéroe que adivina canciones. Nacido en los años 40 con el nombre de Capitán Marvel (que fue retirado para que no hubiesen problemas con Marvel), Shazam se llama así debido a que toma sus poderes de un hechicero que clama tener la sabiduría de Salomón, la fuerza de Hércules, la resistencia de Atlas, el poder de Zeus, el coraje de Aquiles y la velocidad de Mercurio. Las iniciales de todos los nombres conforman las siglas SHAZAM, nombre que al ser gritado por el joven Billy Batson hacen que se transforme en un héroe súperpoderoso. A la espera de que se confirme un actor para este personaje, hay que destacar la necesidad de que llegue al nivel de carisma y popularidad de Dwayne Johnson, que interpretará al reverso oscuro del héroe: Black Adam.
- La Liga de la Justicia- Parte 2 (junio de 2019): esta es la prueba de la confianza (o candidez, dependiendo de por dónde se mire) de Warner al apostar no solamente por algo tan arriesgado como Batman v Superman, sino por preparar con varios años de antelación dos partes de La Liga de la Justicia sin saber si el público responderá igual de bien para ambas. Se entiende, pues, que en la primera parte se presentarán todos los personajes de la Liga y luego se irán desarrollando en filmes individuales antes de volver a confluir en otra aventura diferente.
- Cyborg (abril de 2020): Ray Fisher ha sido escogido para interpretar al Terminator de DC Comics, uno de los miembros fundadores de la Liga de la Justicia (emulando el reinicio de esta formación en los Nuevos 52 de la serie de cómics). Su propia película es una completa incógnita que "chirría" un poco en el conjunto del resto de héroes en estos momentos, aunque las expectativas tienen pinta de poder cambiar en los cinco años que faltan para su estreno.
- Green Lantern (junio de 2020): es normal que este título sea el último dada la mala fama que el personaje obtuvo con la nefasta adaptación protagonizada por Ryan Reynolds en 2011. Si bien el elenco estuvo muy bien escogido (Reynolds como Hal Jordan y Mark Strong como Sinestro siendo sin duda lo mejor), el tratamiento de la historia de Green Lantern fue lo peor que se podía haber hecho con el personaje teniendo una base muy sólida para construir una gran película de acción espacial y ciencia ficción con toques de policíaco (sí, los Green Lantern son los "polis" del Universo). Con el desarrollo del personaje en las películas de la Liga de la Justicia se espera allanar el terreno para el retorno.
- Marvel Studios, 20th Century Fox, Sony Pictures y Universal Pictures: guerra campal en Marvel Entertainment Group
- En 1991 muchos de los grandes autores y artistas que habían conformado el núcleo duro de Marvel salieron de la editorial para crear Image Comics y establecerse por su cuenta.
- Surgió, además de la anterior, la editorial Valiant generando así más competencia de forma que la directiva de Marvel reaccionó con:
- Un aumento masivo de merchandising.
- Más apuestas por la distribución de cromos, trading cards y muñecos de acción.
- La creación de su propia distribuidora (Heroes World Distribution) que concentró toda la expansión de sus millones de títulos y series regulares.
- Lo último supuso nuevas políticas de distribución con una extremada exigencia (debido a la falta de infraestructura de la nueva distribuidora) que hizo estragos en las ventas de sus cómics por desacuerdos con multitud de puestos de venta (se les obligó a comprar un mínimo número de cómics si querían vender la marca Marvel), así como con el descontento de muchísimos fans (muchos puntos de venta dejaron de vender y la calidad argumental y artística descendió).
- Sumado a esto, con todas las editoriales compitiendo a la vez se gestó una saturación crítica del mercado, y el bajón de ventas fue generalizado. La distribución de Marvel hizo que esto fuese aún más acentuado.
- En 1994 la liga de béisbol estadounidense se puso en huelga, lo que supuso un descenso fatal en la venta de cromos y la suspensión de esta actividad en Marvel. Las acciones de la empresa cayeron en picado y Toy Biz (empresa que llevaba las figuras de acción) entró en crisis.
- El golpe final fue la grave acusación a Ronald Perelman por malversación de fondos de la empresa y creación de bonos basura.
- La cantidad de inversores cayó en picado en la primera mitad de los 90 a causa de todas las razones anteriores, haciendo que esta tormenta perfecta desembocase en la bancarrota de Marvel Entertainment Group.
- Universal Pictures: Namor y Hulk fueron para este estudio, que actualmente siguen controlando cualquier derecho cinematográfico del Hombre Submarino mientras que han conservado solamente los derechos de distribución del Titán Esmeralda de Marvel. Esto ha creado problemas para la gestión de este último personaje, esencial en el Universo Vengadores. Universal lanzó la fallida Hulk de Ang Lee en 2003 y regresó los derechos de uso del personaje a Marvel Studios para El Increíble Hulk en 2008, pero aún tienen el suficiente control para decidir sobre la versión del héroe interpretada actualmente por Mark Ruffalo. Este estudio no ha declarado planes de futuro al respecto.
- Sony Pictures/Columbia: la valiosa licencia de Spider-Man y toda la galería de personajes relacionados (villanos, como el Duende Verde y Venom, y aliados, como la Gata Negra y Marta Plateada) fueron para estos estudios que lo explotaron al máximo con la primera trilogía Spider-Man dirigida por Sam Raimi y protagonizada por Tobey McGuire. Con los (relativamente) pobres resultados de la saga The Amazing Spider-Man con Andrew Garfield en la piel de Peter Parker y Marc Webb en la silla de director, Sony Pictures llegó a un histórico acuerdo con Marvel Studios para hacer borrón y cuenta nueva incorporando a Spider-Man a los Vengadores. Esta jugada, si bien muy tardía, resulta una grandísima noticia para los marvelitas que por fin podrán ver al trepamuros en acción en Capitán América: Civil War con un buen puñado de personajes más. Se ha acordado además una nueva película individual del famoso superhéroe para el año 2017, eliminando de esta nueva continuidad absolutamente todo lo sucedido en las dos películas de The Amazing Spider-Man.
- 20th Century Fox: para Fox fueron los derechos de explotación y distribución de nada más y nada menos que todos los personajes relacionados con los 4 Fantásticos (los protagonistas, villanos tradicionales como Doctor Doom y Galactus, otros que también lo son de los Vengadores y otros personajes como Kang y el Súper Skrull, y aliados como Silver Surfer) y los X-Men (todos los mutantes incluyendo a Cable y Deadpool y otros equipos como X-Force), además del héroe Daredevil (cuya licencia ha regresado al control de Marvel Studios). Además de tener total control sobre esta inmensa vastedad de personajes, comparten derechos con Marvel Studios para utilizar a Mercurio y la Bruja Escarlata (se han visto dos versiones del primero, la de Evan Peters en X-Men: Días del Futuro Pasado y la de Aaron Taylor-Johnson en Vengadores: La Era de Ultrón). Los planes de Fox cristalizaron en una saga de siete películas de X-Men (la trilogía original, las dos películas de Lobezno y las dos películas ambientadas en los 60, Primera Generación, y los 70, Días del Futuro Pasado) que perdura hasta la actualidad, y en una fallida adaptación de los 4 Fantásticos en dos entregas. La tenencia de derechos de estos personajes por parte de Fox es sólida, y a pesar del boicot que están teniendo en los cómics (se ha cancelado la serie de los 4 Fantásticos y se ha planeado una desaparición progresiva de las líneas de X-Men) el estudio no ha perdido terreno para anunciar más películas que llegarán a cartelera los próximos años:
- 4 Fantásticos (agosto de 2015): Fox no se ha dado por vencido con este grupo, el cual será relanzado este verano con nuevos actores y una línea argumental mucho más cercana a la ciencia ficción transdimensional que a la clásica historia de bombardeo de rayos cósmicos en una nave espacial. Esta película es la que más ampollas ha levantado entre los fans al escoger un actor negro (Michael B. Jordan) para interpretar a Johnny Storm, además de la elección de una trama radicalmente diferente a la vista en los cómics clásicos. No se sabe si Fox aprovechará para establecer su propio Universo Cinematográfico cruzando a los 4F con los X-Men, los cuales siguen en pleno apogeo.
- Deadpool (febrero de 2016): la primera aparición de este carismático personaje fue en la terribleX-Men Orígenes: Lobezno, en la que era interpretado por Ryan Reynolds (de nuevo en un papel desafortunadamente mal llevado por los creativos de la película, como ya le pasó con Green Lantern) de una forma bastante aceptable si se excluye el espantoso tramo final. Dispuestos a hacer justicia al "mercenario bocazas", se ha terminado de rodar una película que se plantea como un verdadero homenaje a la naturaleza gamberra y sádica del personaje. Roturas de la cuarta pared aseguradas.
- X-Men: Apocalipsis (mayo de 2016): la conclusión de la nueva trilogía (con Primera Generación y Días del Futuro Pasado) llegará ambientada en los años 80 y con uno de los villanos más icónicos del equipo: En-Sabah Nur (literalmente "El Primero") es también conocido como Apocalipsis, el primer mutante de la historia y un tiránico déspota cuyo poder empequeñece el de cualquier otro Hijo del Átomo.
- Gambito (octubre de 2016): aparecido por primera vez en una película individual de Lobezno, este personaje es uno de los más queridos y valorados por los fans y uno con las mejores historias de fondo. Remy Lebeau será interpretado por Channing Tatum (señoritas, cálmense por favor) y aparecerá por primera vez en X-Men: Apocalipsis.
- Lobezno 3 (pendiente de título, marzo de 2017): concebida como cierre de la trilogía individual del famoso personaje y el papel más icónico de Hugh Jackman, esta será la última película en la que el famoso actor se meta en la piel de James "Logan" Howlett.
- 4 Fantásticos II (pendiente de título, junio de 2017)
- Marvel Studios: el equipo de Kevin Feige despegó en 2008 y hasta el momento han ido recuperando todas las licencias de los personajes de Marvel (la más sonada y reciente ha sido la de Spider-Man, absorbiendo así la actividad de Sony Pictures), salvando los que son controlados todavía por Universal Pictures y 20th Century Fox. La actividad de producción se ha dividido en las ya conocidas oficialmente como "Fases". La Fase Uno incluyó seis películas que detallaron el ascenso individual de varios héroes de camino a su reunión final (Iron Man, El Increíble Hulk, Iron Man 2, Thor, Capitán América: El Primer Vengador y finalmente Los Vengadores). La Fase Dos ha tenido como objetivo el desarrollo en forma de declive y caída en la oscuridad, además de la presentación de dos filmes (uno por estrenar todavía) cuyas historias y protagonistas supusieran cierto riesgo para su comercialización. Fueron Iron Man 3, Thor: El Mundo Oscuro, Capitán América: El Soldado de Invierno, Guardianes de la Galaxia, Vengadores: La Era de Ultrón y el cierre que tendrá lugar este verano será Ant-Man, la cual supone algo inesperado teniendo en cuenta que la segunda parte de Los Vengadores se ha estrenado antes. La Fase Tres comenzará en 2016 y establece un doble objetivo: el cierre a sus sagas originales y la apertura de nuevos géneros y personajes que propulsen el futuro de la compañía. De aquí a 2019 se han programado los estrenos de:
- Ant-Man (julio de 2015): cerrando la Fase Dos se encuentra el salto de fe de Marvel Studios con la historia del ladrón Scott Lang (Paul Rudd) en su camino de redención ayudando a un viejo Hank Pym (Michael Douglas) a recuperar un traje capaz de reducir un humano al tamaño de un insecto conservando toda la fuerza, velocidad y resistencia que tendría a tamaño natural. Esta película podría ser un soplo de positividad como el de Guardianes de la Galaxia, resultando en una buena comedia con sus toques acertados de acción, o bien podría ser un desgraciado resbalón para el estudio. Sea como sea, debe cerrar la Fase Dos y plantear el terreno para la esperadísima Civil War (en la que también se ha confirmado la presencia de Ant-Man)
- Capitán América: Civil War (mayo de 2016): el pistoletazo (o más bien bombazo de neutrones) de salida para la Fase 3 establecerá dos bandos: uno a favor del registro y sometimiento a los intereses de EEUU (Iron Man) y otro defendiendo el libre albedrío y la autonomía de los héroes (Capitán América). En medio de la batalla, varios villanos emergerán para crear caos aprovechando que los Vengadores se encuentran en plena guerra campal (se han confirmado a Daniel Brühl como Baron Zemo y a Frank Grillo repitiendo su papel caracterizado como Crossbones). Este título supondrá la reunión más masiva reunión de personajes: Capitán América, Iron Man, Viuda Negra, Ojo de Halcón, Visión, Halcón, Máquina de Guerra, Bruja Escarlata, Ant-Man, el Soldado de Invierno y los nuevos héroes Spider-Man y Pantera Negra han sido confirmados para engrosar en las filas de la guerra civil. Si a esta friolera de doce superhéroes se suman villanos, posibles sorpresas y demás secundarios, aquí se presenta la película más gigantesca de superhéroes jamás realizada en la historia del cine.
- Doctor Extraño (noviembre de 2016): al referirme previamente a la "apertura de nuevos géneros" de la Fase Tres quería aludir directamente a esta película como primer y más importante ejemplo de cómo Marvel Studios va a diversificar su oferta. Benedict Cumberbatch ha sido fichado para interpretar a Stephen Strange, el Hechicero Supremo de la Tierra encargado de combatir toda amenaza paranormal y sobrenatural que pueda sufrir el planeta. Scott Derrickson (Sinister) en la silla del director anticipa un filme con un gran peso en el aspecto fantasmal y aterrador del mundo astral, y la presencia de Tilda Swinton y de Chiwetel Ejiofor hacen de esta película algo aún más atractivo.
- Seis Siniestros (noviembre de 2016, nueva fecha por confirmar): esta película aún está entre los planes de Sony Pictures para desarrollar el mundo alrededor de la figura de Spider-Man. A pesar de los cambios supuestos al introducir a Peter Parker en la dinámica de los Vengadores, parece que los planes para la película con seis de los más importantes enemigos de Spider-Man como protagonistas sigue adelante. Se ha rumoreado a Drew Goddard (uno de los encargados de la estupenda serie Daredevil) como posible escritor y director.
- Guardianes de la Galaxia 2 (mayo de 2017): el equipo de parias galácticos que tanto éxito cosechó hace un año regresará para dar caña al ritmo de un nuevo (y esperemos que igual de genial) Awesome Mix. James Gunn repite como escritor y director y ya ha finalizado la primera versión del guión (que llevó a Chris Pratt, intérprete de Star-Lord, a literalmente llorar de emoción). Se esperan grandes cosas de esta película, tanto en aspectos de comedia y originalidad como de ampliación de las historias espaciales de Marvel.
- Spider-Man (pendiente de título, julio de 2017): el nuevo Spider-Man aparecerá por primera vez en Civil War, pero tendrá su propia película con un nuevo actor que aún no ha sido confirmado (aunque está al caer). Sin director ni historia tampoco confirmadas, hay que esperar a la tercera parte de la trilogía del Capitán América para saber por qué derroteros irá esta nueva (y esperemos que definitiva) versión del trepamuros. Se sabe que Peter Parker seguirá siendo el protagonista pero hay muchas posibilidades de que sea introducido Miles Morales, el segundo Spider-Man.
- Thor: Ragnarök (noviembre de 2017): el cierre de las aventuras del Dios del Trueno será tan potente (o puede que incluso más) que el del Capitán América. En la mitología nórdica de la que proviene Thor, el Ragnarök es el fin de toda la existencia, el Apocalipsis, la batalla final del héroe que culmina con el fin de todos los dioses de Asgard. Con una historia elaborada en un arco argumental titulado Thor: Disassembled, el protagonista afronta por su cuenta el último ataque de su maléfico hermanastro Loki y otros enemigos de su reino entre los que se encuentra Surtur, el gigante del fuego de Muspelheim. Se anticipa una película con cargas mitológicas y épicas más brutales que cualquier otra entrega de Thor, y la verdad es que los fans no pueden estar más emocionados con ello.
- Vengadores: La Guerra del Infinito-Parte 1 (mayo de 2018): la tercera parte de Los Vengadores por fin situará a Thanos en el puesto de villano por excelencia, tras varias películas anticipándole y presentándose como el "maestro titiritero" que puso en marcha la invasión a la Tierra en la primera reunión de los superhéroes y que también envió a Ronan en contra de los Guardianes de la Galaxia. ¿Y qué desea Thanos? Pues la posesión de las Gemas del Infinito: piedras que condensan seis singularidades que dieron origen a todo el Universo. Además de los Vengadores, lo más seguro es que aparezcan y participen los Guardianes de la Galaxia, el Doctor Extraño y hasta la Capitana Marvel.
- Pantera Negra (julio de 2018): el personaje aparecerá por primera vez en Civil War, aunque las referencias en La Era de Ultrón son varias. El príncipe T'Challa de Wakanda será interpretado por Chadwick Boseman, y es uno de los Vengadores más reconocidos en los cómics por su intelecto y dominio tecnológico parejo al de Tony Stark, sus habilidades de lucha que rivalizan con las del Capitán América y por un avezado conocimiento del mundo astral. Un cóctel que sin duda planteará un filme muy interesante, aunque la adición de Spider-Man a la parrilla de estrenos de Marvel ha hecho que esta película se estrene después de la primera parte de La Guerra del Infinito y no antes. ¿Habrá tiempo para que Marvel se plantee el reordenar sus estrenos?
- Capitana Marvel (noviembre de 2018): un año antes se estrenará Wonder Woman, apostando por papeles femeninos protagonistas que resulten efectivos en una película de superhéroes. Con este filme se indagará en el alter ego de Carol Danvers, una de las heroínas más reconocidas y queridas de Marvel la cual no tiene aún actriz seleccionada para interpretarla (aunque nombres como Charlize Theron siguen sonando a modo de rumor). El personaje podría aparecer en la primera parte de La Guerra del Infinito y podría desarrollar su historia en esta película, y eso que Joss Whedon quería que apareciera en la escena final de La Era de Ultrón...
- Vengadores: La Guerra del Infinito-Parte 2 (mayo de 2019): será el cierre de la gran saga de los Vengadores iniciada desde Iron Man y nada será lo mismo para Marvel Studios tras lo que promete ser una brutal conclusión a la trama de las Gemas del Infinito. Esta segunda parte puede incluir a todos los grupos de héroes del Universo Cinematográfico: Vengadores, Guardianes de la Galaxia, Defensores.. Puede que incluso los Inhumanos hagan acto de presencia.
- Inhumanos (julio de 2019):... y hablando de los mismos, aquí encontramos un título dedicado íntegramente a los mutantes galácticos. Con un desarrollo planteado desde Agentes de SHIELD y una más que posible aparición en La Guerra del Infinito, es el proyecto que pondrá punto y final a la Fase Tres a menos que los directivos de Marvel Studios decidan cambiar la organización de estrenos para que la última película de los Vengadores quede en último lugar.
- Las series: por ahora hay siete series confirmadas, las dos primeras actualmente en emisión por la cadena ABC y las otras cinco siendo parte de un plan de producción con Netflix (y estando la primera de ellas ya en emisión). Son:
- Agents of SHIELD: esta serie sigue los pasos de la agencia de seguridad mundial anteriormente dirigida por Nick Furia (y ahora en la sombra y encabezada por el agente Phil Coulson, que había sido aparentemente asesinado por Loki en Los Vengadores). Con una variedad de contenidos mucho mayor, ha cerrado una segunda temporada infinitamente mejor que la primera (y menos mal).
- Agente Carter: se relata la vida de la fundadora de SHIELD junto con Howard Stark (padre de Tony Stark/Iron Man) tras la aparente muerte del Capitán América. Si bien la primera temporada ha resultado bastante floja, se ha logrado situar a un personaje femenino fuerte en el punto de mira y puede que despegue aún más alto en su segunda temporada.
- Daredevil: la serie sobre el vigilante ciego de Hell's Kitchen es la primera de las producciones Marvel-Netflix y ha cosechado un tremendísimo éxito con una primera temporada redonda. Con segunda temporada confirmada, ya se ha escogido al actor que interpretará al psicótico Castigador. ¿Qué hay de Elektra y Bullseye?
- Jessica Jones: será la siguiente en estrenarse, con una ex-superheroína de protagonista y Kristen Ritter confirmada como actriz principal.
- Luke Cage: el actor Mike Colter dará vida al héroe de alquiler también conocido como Power Man, con una piel impenetrable y una fuerza sobrehumana.
- Iron Fist: su protagonista (sin actor confirmado) es el último aprendiz de un arte marcial místico conocido como el Puño de Hierro.
- Los Defensores: serie crossover de las anteriores cuatro en la que se conformará el equipo de héroes de las calles de Nueva York. ¿Saldrán Spider-Man y el Doctor Extraño?















































No hay comentarios:
Publicar un comentario