¿Qué esperamos al empezar a ver una película
de animación protagonizada por muñequitos de lego? Puede que antes
la respuesta fuera "ver algo infantil" o algo similar, pero tras ver La LEGO Película uno
solamente quiere pedir más de lo mismo que acaba de contemplar. Esta película
ha sido la sorpresa más reconfortante del año,
por lo menos en el ámbito del cine de animación, un título que ha tomado el
término "cine para todos los públicos" y lo ha revalorizado.
Efectivamente, uno de los múltiples logros de La LEGO Película es ser capaz de llegar a todo el
mundo de forma indiscutible.
¿Qué ofrece este título a su público? La
respuesta: diversión pura y dura. El filme
tiene la simple premisa de hacer que la hora y media que dura valga la pena de
principio y fin para todo espectador que la vea: un mundo colorido y
maravilloso para los niños, secundarios de lujo (Batman, Gandalf, Dumbledore,
Superman y hasta Abraham Lincoln) para los jóvenes, pullas y bromas que harán
reír a adolescentes y adultos y hasta un subtexto más que jugoso para aquellos cinéfilos acérrimos que
ven más allá de la carcasa del juguete.
Porque La LEGO Película es eso una alabanza al juguete: el juguete como un objeto con el que podemos vivir miles de aventuras dependiendo de la creatividad y la imaginación con el que lo utilicemos. Ya sea mezclando dinosaurios de plástico con vaqueros y astronautas en la saga Toy Story o montando mil y un cachivaches y viviendo peripecias codo con codo con Batman y la chica de tus sueños en La LEGO Película el mensaje sigue siendo el mismo: la reivindicación de la fuerza de las ideas como el motor de nuestras vidas. Seamos yogurines que no lo terminemos de entender en un principio o adultos con un bagaje vital importante, este es el centro neurálgico que hace que nos enamoremos de la película.
Merece la pena mencionar otros detalles como
el simbolismo de esa sociedad
que recibe instrucciones en
todos sus ámbitos del día a día, la capacidad del ser más anodino de
convertirse en El Especial (representado en Emmet, el personaje de
animación que se ha ganado nuestro cariño este año junto con Baymax en Big Hero 6), el
significado del perdón... Y mucho, muchísimo humor recogido en un porrón de
escenas tremendamente graciosas y genialmente realizadas. Humildad, sencillez y eficacia al cien
por cien, esta cinta se merece todos los premios que puedan (y deberían) caerle
en las grandes ceremonias del 2015.
CONCLUSIÓN: La mejor película de animación del año
2014. Un título que crecerá con los pequeños que la vieron en la gran pantalla
como hizo Toy Story en su momento con
la generación de los 90’s Kids. Una
joya de la animación divertidísima. Imprescindible.


No hay comentarios:
Publicar un comentario