domingo, 8 de febrero de 2015

La Oscuridad del Murciélago


Batman. ¿Quién no conoce al Caballero Oscuro en estas fechas? Cinéfilos o no, un gran sector de espectadores de cine y consumidores habituales de cultura reconocen al Hombre Murciélago por la célebre trilogía de Christopher Nolan. Christian Bale clavó su interpretación de Bruce Wayne, Heath Ledger pasó a la historia con su colosal Joker, Tom Hardy se encumbró como actor en su papel de Bane, y otros tantos actores (Maggie Gyllenhaal, Morgan Freeman, Liam Neeson, Michael Caine...) se unieron a una historia contemporánea de Batman que lo catapultó de nuevo al centro del imaginario popular a nivel mundial.
Sin embargo, Batman no nació en 2005 con Batman Begins (aunque el de Nolan sí lo hiciera). La leyenda del murciélago cruza todo el siglo XX, desde los años 40, renaciendo en los 60 con la Edad de Plata del cómic y lanzando serie y película propias antes que Tim Burton entrara en escena con su célebre Batman (con Michael Keaton). En esa etapa surgieron una gran cantidad de cómics en los que las historias de Batman crecieron y maduraron tornándose cada vez más oscuras y menos cándidas. Esto se notó especialmente en el tratamiento de los villanos, la verdadera clave de la fortaleza y popularidad del héroe encapuchado.

La pregunta que nos deberíamos hacer es: ¿por qué los enemigos de Batman son tan geniales? La respuesta rápida es que nos encantan porque representan un verdadero desafío para el protagonista, no sólo físico y mental, sino también espiritual. Y es que los mejores villanos de Batman no son otra cosa que un aspecto psicológico del murciélago llevada al extremo. A Batman se le suele considerar como un héroe con infancia traumática, la cual le ha moldeado como un "Caballero Oscuro": un individuo que se acerca a los límites de las tinieblas sin caer nunca en un vacío que lo convierta en villano. Todo en favor de la justicia.

Lo que hace de los villanos de Batman una propuesta narrativa tan atractiva (en películas, series o videojuegos) es que muchos de ellos son adversarios directamente abocados a poner a prueba las habilidades del héroe: su capacidad como detective contra Enigma, su terror hacia los murciélagos sublimado en Man-Bat, los tentáculos en los bajos fondos del Pingüino... Sin embargo hay algunos que van mucho más allá y se convierten en una degeneración de la propia moral del Hombre Murciélago, una versión radical de la oscuridad que utiliza Bruce Wayne en su cruzada contra el mal.

En suma: Batman emplea la oscuridad a cuentagotas como herramienta, pero nunca permite dejarse llevar por la misma. Ciertos individuos que se oponen a él se zambullen sin pensar en dicha oscuridad, así que representan un desafío más visceral y espiritual. Conozcamos los ejemplos más paradigmáticos del lado oscuro de Batman representados en seis personajes, los cuales han aparecido en la trilogía de El Caballero Oscuro de Christopher Nolan y alguno de ellos en las películas de las décadas de los 80 y los 90. Obviamente pueden encontrarse SPOILERS de las películas así que, ¡mucho ojo!

- El Espantapájaros: Miedo
El primero a reseñar es Jonathan Crane, nombre en clave Espantapájaros, que apareció en Batman Begins (Cillian Murphy). Este psiquiatra obsesionado con los mecanismos de terror de la psique humana emplea un gas del miedo en sus víctimas, que hace que les invadan sus peores temores. El Espantapájaros sufrió de abuso escolar, creció como un marginado y siempre tuvo un complejo de superioridad debido a su tremenda inteligencia.

Es un enemigo muy personal para Batman: ambos son mentes privilegiadas que han elegido el miedo como modus operandi en sus acciones, pero uno lo ha escogido como herramienta en su lucha contra el crimen y el otro se regocija con el sufrimiento ajeno y emplea el terror en beneficio propio. Un paso en falso y falta de disciplina es lo único necesario para que Bruce Wayne caiga en la psicosis del Espantapájaros. Y es por esto que sus confrontaciones suelen ser un duelo psicológico rico en matices éticos y conflictos internos.

Obras recomendadas:
> CómicBatman Año Uno- Anual.
> PelículaBatman Begins.
Videojuegos: Arkham Asylum y Arkham Knight

- Ra's Al Ghul: Orden
Es, junto al Espantapájaros, el antagonista principal de Batman Begins (Liam Neeson): un guerrero ancestral, conquistador, experto espadachín y combatiente cuerpo a cuerpo. Gracias a los poderes de una fosa que devuelve la energía vital a las células llamada Pozo de Lázaro, Ra's Al Ghul ha sido capaz de vivir cientos de años contemplando civilizaciones nacer y caer, a gobernadores brillar y corromperse y finalmente creando la Liga de Asesinos y convirtiéndose en su líder: la Cabeza del Demonio.

Su increíble sabiduría solamente se compara con su megalomanía, ya que su principal motivación es el establecimiento de un nuevo orden mundial. A lo largo de los años su motivación se ha convertido en una obsesión por limpiar el mundo a través del asesinato a pequeña o gran escala. Su choque moral con Batman radica en sus concepciones opuestas del mantenimiento del orden, pues este cree en que el mal y la injusticia pueden purgarse sin necesidad de sesgar vidas. Ra's Al Ghul cree sólidamente en una solución mucho más radical: el fin justifica los medios, incluso si estos consisten en arrebatar vidas.

Obras recomendadas:
CómicsSaga de Ra's Al Ghul Hijo del Demonio
PelículasBatman Begins y El Hijo de Batman
Videojuego: Arkham City

- Dos Caras: Justicia
Harvey Dent era un famoso fiscal del distrito en Gotham y una gran promesa en el futuro de la lucha contra el crimen organizado de la ciudad cuando un accidente le cambió la vida para siempre. En la película El Caballero Oscuro (Aaron Eckhart) adopta una personalidad psicótica como consecuencia de múltiples experiencias traumáticas, si bien la versión de sus orígenes en los cómics suele variar según el autor. Lo importante en la figura de Harvey Dent como el villano Dos Caras es su obsesión con la dualidad, el número dos, el 50/50. El azar como método de justicia única e inequívoca.

¿Por qué es un villano ligado psicológicamente a Batman? Cuestión de ética: Harvey Dent debería ser el verdadero héroe que Gotham merece, una persona preparada para vencer al crimen organizado con la ley en la mano. Sin embargo es finalmente Batman, un forajido de la ley que debe quebrarla para hacer justicia, la figura necesaria en Gotham. En suma: Dos Caras es la paradoja definitiva, una luz que se apagó obligando al murciélago a entrar en acción. Dent lanza su moneda y decide actuar según el resultado: ¿matar o perdonar? ¿Vivir o suicidarse?
Obras recomendadas:
Cómic: El Largo Halloween
PelículasBatman Forever (no muy recomendable) y El Caballero Oscuro (altamente recomendable)
VideojuegosArkham City y Arkham Knight

- Catwoman: Amor y Perdón
Esta es probablemente una de las relaciones mejor dibujadas y escritas de la historia del cómic, el amor-odio entre Bruce Wayne y Selina Kyle. Catwoman tiene, como otros personajes del Universo DC, muchos relatos de orígenes. La importancia de su figura para la vida del Hombre Murciélago es tremenda debido a la carga simbólica del trato que éste tiene con ella, ya que ambos se sienten profundamente atraídos entre sí pero se rechazan por sus métodos.

Selina Kyle roba, rompe la ley constantemente y se enfrenta a policía y mafiosos al mismo tiempo. Batman quiere llevarla por un mejor camino, no desea unirse a ella en una cruzada por odio o venganza sino por un valor superior. No se permite amar a la mujer de sus sueños porque esta no es capaz de hallar un camino moralmente aceptable para él, pero está dispuesto siempre a perdonarla y tiene fe en su redención y en que algún día podrán llevar una vida normal juntos. La ligadura emocional aquí es única.

Obras recomendadas:
Cómics: Batman- Año UnoCatwoman- Año Uno, Batman-Victoria Oscura y Catwoman-Desde Roma
Películas: Batman VuelveEl Caballero Oscuro: La Leyenda Renace Gotham (la serie)
Videojuegos: Arkham City Injustice: Gods Among Us

- Bane: Dolor
Es conocido como "el hombre que quebró al murciélago" por ser el único capaz de romper la psique y el cuerpo de Batman hasta extremos que ningún ser humano normal podría soportar. Puede que los personajes que hemos ido revisando lleven al extremo y saquen a la luz la psicología del murciélago en sus aspectos más emocionales e inquietantes, pero Bane es un caso especial. Más fuerte, igual de inteligente y brillante estratega, sin misericordia alguna y con la ley del más fuerte como ética, es toda la oscuridad latente de Batman personificada en un titánico hombre.

La figura de Bane anuncia dolor en todos los sentidos. Dolor físico, aumentado por el esteroide experimental llamado Veneno que se inyecta (o el gas que lo vuelve inmune al dolor en la última película de El Caballero Oscuro). Dolor psicológico por cómo es capaz de llevar a una persona al límite de su cordura a través de su estrategia. Dolor espiritual por su capacidad de humillar y descorazonar a cualquier persona que se oponga a él. Tendría el puesto de peor enemigo de Batman de no ser por cierto payaso...

Obras recomendadas:
Cómics: La Venganza de Bane, Knightfall, La Venganza de Bane II, Bane of the Demon...
Películas: Batman y Robin (evitar esta a ser posible), La Liga de la Justicia: PerdiciónEl Caballero Oscuro: La Leyenda Renace.
Videojuegos: Arkham Asylum, Arkham Origins Injustice: Gods Among Us.

- El Joker: Caos
No existe un agente del orden sin que surja un agente del caos para tentarle y enfrentarle. No existe la luz sin la oscuridad. No existe Batman sin el Joker. En primer lugar, es el opuesto absoluto del Caballero Oscuro: complexión delgada frente a la musculatura del Hombre Murciélago, vestimenta colorida frente a los tonos oscuros del traje de Batman y ningún tipo de moralidad frente a la fuerte ética de su eterno enemigo están entre algunos aspectos destacables.

El Joker es, como se describe a sí mismo Heath Ledger en El Caballero Oscuro, un agente del caos. Un criminal entre los criminales que hace cosas por el simple hecho de causar tanto dolor, caos y destrucción como pueda, llevando a todas las personas que pueda a la desesperación para reírse mientras disfruta de ello. No vale la pena romperse la cabeza para averiguar sus razones ya que su psicopatía es pura locura y caos. Cualquier intento de comprender el porqué de sus actos será en vano, por lo que Batman nunca puede esperarse nada de él, ni pillarle ni prevenir cualquier atentado que vaya a realizar. Solamente puede vigilarle y esperar cualquier cosa. Es el único que realmente puede poner siempre al Caballero Oscuro contra las cuerdas.

El único objetivo concreto en la vida del Joker es que Batman pierda el control. Hasta este momento hemos ido mencionando que la clave del heroísmo de Bruce Wayne consiste en que contempla el abismo de la oscuridad humana sin caer nunca en él. La clave de la villanía del Joker pivota en que Batman caiga, en que deje de lado su moral para hacer lo único que puede hacerse para detenerle: el asesinato. Es un pulso constante entre la maldad caótica en forma del payaso loco y la tentación asesina que despierta en el Hombre Murciélago con cada encuentro que tienen.

Obras recomendadas:
Cómics: La Broma AsesinaLa última risa del Joker, El Regreso del Caballero Oscuro.
Películas: Batman (Tim Burton), Batman: La Máscara del FantasmaEl Regreso del Caballero OscuroEl Caballero Oscuro (Christopher Nolan)
Videojuegos: Saga Batman ArkhamInjustice: Gods Among Us.

Los cómics de superhéroes hace tiempo que se convirtieron en más que simples historietas donde el bueno vence al malo en una alucinante exhibición de poderes. Se han transformado en relatos con tonos míticos, narraciones con subtexto filosófico, psicológico y hasta político e historias que trascienden no solamente por sus colores y trazos. Sucede como con las grandes historias: vemos conflictos y batallas que nos recuerdan a nuestros propios demonios interiores, la lucha interna que todos tenemos en algún momento.

Dicha pelea puede aparecer en forma de trifulca entre un justiciero enmascarado y un eterno enemigo que intenta hacerle caer, y entre todos los personajes existentes destacan los que peor lo pasan antes de triunfar. Los que demuestran que, a pesar de sus fallos y debilidades, logran sobreponerse y obtener su objetivo. Los que no se dejan vencer por mucho que sean tentados con la maldad. Héroes que aceptan la oscuridad sin rendirse a la misma.
Héroes como Batman.

No hay comentarios:

Publicar un comentario