martes, 27 de enero de 2015

Apostemos por el Blockbuster de calidad


Antes que nada, aclaremos el término Blockbuster. Esta palabra, también utilizada para hablar del conocido cine comercial, es una manera de referirse a los "taquillazos", a las películas que arrasan con la recaudación cuando son estrenadas. El término suele recibir connotaciones tan negativas que normalmente se asocia con películas con sobrecarga de efectos, guión lleno de agujeros, clichés y topicazos, risa/suspense/acción fáciles... En suma: películas que podrías ver perfectamente un domingo de resaca tirado en el sillón de tu casa y te daría igual, o que vas al cine a verla "por los efectos" o "para entretenerte un poco".

Esto no es 100% cierto.

domingo, 18 de enero de 2015

Saga The Purge-*


En una época en la que abundan la franquicia, los remakes, los reboots y las secuelas múltiples de sagas que se alargan cada vez más (incluso a través de varias décadas), llega un planteamiento muy interesante: ¿qué pasaría si el crimen fuera legal una noche al año? Imaginen la reunión para vender la historia: llega este guionista/director con la idea y la presenta de esta manera y deja a los productores pensar. Enseguida surgen las preguntas: ¿qué sociedad resultaría de este hecho? ¿Qué posición adoptaría la gente? ¿Se legalizaría La Purga para que las personas puedan dar rienda suelta a su bestia interior?

Por supuesto que se pone el dinero para realizar una buena película. Y los medios necesarios, la publicidad y la distribución para que el filme llegue a todos lados. Y qué diablos, actores de la talla de Ethan Hawke (Boyhood) y Lena Headey (Juego de Tronos) también, todo lo necesario para que salga un buen producto de esta idea tan estupenda. Se hace una buena inversión para que salga este proyecto adelante porque el alma de la película, esa noche llamada La Purga, es un argumento que podría dar muchísimo de sí. Y nosotros, como espectadores que debemos administrar nuestro dinero y nuestro tiempo, elegimos ver esta propuesta tan interesante.

Y nos encontramos con que han convertido esta idea tan buena en bazofia. No con una película no, ¡con dos!

lunes, 12 de enero de 2015

Sin SeriesLy ni SeriesPepito, ¿y ahora qué?


He necesitado de muchas horas de reflexión para atreverme a echar las manos sobre el teclado y exponer mi posición ante los anuncios del cierre de SeriesPepito y la retirada de muchos enlaces y posible cancelación futura de Series.Ly. Ambos son portales web archiconocidos por su oferta de contenidos audiovisuales variados con multitud de enlaces para visionarlos: series, películas, documentales...

La tormenta en las redes sociales continúa. Son muchísimas personas las que se han indignado con estos sucesos y los que han acusado al gobierno de atentar contra la libertad que ofrece la red para compartir contenidos de forma legítima y gratuita, han tachado las acciones contra las webs mencionadas de comportamiento que fomenta la censura y hasta han recurrido a la Constitución para fundamentar sus quejas.

jueves, 8 de enero de 2015

5 películas de cómics sin superhéroes


El que escribe estas líneas es marvelita (denominación popular para los fans de los cómics y películas de Marvel) y amante de otras historias de DC, Dark Horse, Vértigo y otras editoriales de cómics estadounidenses de renombre. Cada vez que pensamos en películas basadas en cómics pensamos en aquellos poblados por seres superpoderosos, héroes y villanos en eterna confrontación, el Bien contra el Mal. La ficción cinematográfica que bebe del arte del cómic no siempre es así. De hecho, hay películas basadas en obras maestras de la narración gráfica o en cómics de culto que no contienen superhéroes. Aquí va una selección de cinco películas imprescindibles que se basaron o se inspiraron en este tipo de cómics y novelas gráficas, las cuales son de obligada lectura para los amantes de las historias que cuentan.