martes, 18 de agosto de 2015

¿Cuántos Robin existen?

La cultura popular alberga una fórmula tradicional para muchas de las historias más memorables que existen: el dúo. Dúos célebres resuenan en la memoria colectiva, tales como Thelma y Louise, Woody y Buzz Lightyear, Laurel y Hardy, R2D2 y C3PO, Dean Martin y Jerry Lewis, el Capitán Kirk y Spock, Lilo y Stitch, Jules y Vincent, Bonnie y Clyde... Y así seguiríamos redactando una extensísima lista que ilustrase la gran variedad de usos en que el dúo puede ser aplicado. Uno de ellos cristalizó en 1940 y hoy en día sigue siendo la pareja más reconocible y célebre de la historia del cómic: Batman y Robin.
Robin tuvo su debut como compañero de Batman en la conocida como Edad de Oro del cómic estadounidense. En la era que vio nacer a los superhéroes de cómic, el Chico Maravilla fue creado como contraparte luminosa y jovial de Batman para que le acompañase en sus múltiples aventuras y peripecias, todas ellas aderezadas con la luminosidad de las historias escritas por aquella época. Sin embargo, las figuras de Batman y Robin experimentaron múltiples cambios a lo largo de los años al pasar por varias renovaciones desde los años 60, 80 y finalmente en el siglo XXI.
Bruce Wayne es el nombre tradicionalmente asociado a la figura de Batman desde su creación hasta la actualidad, pero el manto de Robin ha pasado por varios personajes (además de evolucionar y madurar, alterando mucho esa imagen de chico alegre y divertido según el traje cambiaba de dueño). A lo largo de los años han destacado algunas personas portadoras del nombre de Robin como Carrie Kelly (la joven que se unió a un Batman crepuscular en la obra maestra de Frank Miller, El Regreso del Caballero Oscuro), Helena Wayne (la hija de Bruce Wayne de una realidad alternativa conocida como Tierra 2) o incluso una versión maligna de otra dimensión, llamada Talon. Sin embargo, el número oficial de Robins en la línea regular de cómics es cuatro:

- Dick Grayson

  • Apariciones: 
    • Detective Comics #48 (como Robin, abril de 1940)
    • Tales of the Teen Titans #44 (como Nightwing, julio de 1984)
    • Batman: Battle for the Cowl #3 (como Batman, julio de 2009)
  • Equipos: Teen Titans, Outsiders, Batman Inc. y La Liga de la Justicia.
  • Personalidad: jovial, voluntarioso, aventurero, líder nato.
  • Capacidades: posee habilidades detectivescas avanzadas, domina diversos estilos de combate acrobático y es reconocido como el Robin más ágil de todos.  
  • Breve historia: Richard Grayson era el miembro más joven de los trapecistas y acróbatas conocidos como The Flying Graysons, perdió a sus padres en un terrible accidente producto de un sabotaje. Fue adoptado por Bruce Wayne y entrenado para combatir el crimen como Robin. Con 17 años se emancipó, convirtiéndose en Nightwing y desde entonces patrulla Blüdhaven (ciudad hermana de Gotham) y ha liderado formaciones de jóvenes héroes, además de llegar a enfundarse el traje de Batman cuando Bruce Wayne fue dado por muerto en combate durante la Crisis Final. 
- Jason Todd
  • Apariciones:
    • Batman #357- #368 (como Jason y luego Robin, marzo-diciembre 1983)
    • Batman #635 (como Red Hood, febrero de 2005)
  • Equipos: Teen Titans, Outlaws, Liga de Asesinos, Batman Inc.
  • Personalidad: violento, impulsivo, antiheroico, visceral.
  • Capacidades: mezcla diversos tipos de artes marciales de su tiempo con Batman y con la Liga de Asesinos, técnicas avanzadas de sigilo y asesinato, manejo de todo tipo de armas de fuego y maestría con sable, katana, daga y más armas blancas.
    Breve historia: Batman se topó con un joven huérfano llamado Jason Todd que vivía en las calles de Gotham y que estaba tratando de robarle las ruedas a su Batmóvil. Bruce Wayne le adoptó tras la marcha de Dick Grayson, entrenándolo posteriormente para que fuera el segundo Robin, diferenciándose radicalmente del primero. A lo largo de los años tuvo diversos roces con Batman fruto de su ira y odio acumulados desde joven, pero un trágico giro de los acontecimiento terminó con todo. Jason fue brutalmente asesinado por el Joker, haciendo explotar un almacén tras darle una bestial paliza con una palanca mecánica. El joven Robin fue resucitado por Talia, la hija de Ra's Al Ghul, mediante la Fosa de Lázaro con catastróficos efectos sobre su estabilidad mental y emocional. Esta inestabilidad desembocaría en una sed de sangre irrefrenable cuando se enteró que el Joker seguía vivo, de forma que adoptó la identida de Red Hood para vengarse tanto del payaso asesino como de Batman por no vengarlo. En la actualidad sigue operando a lo largo del mundo como justiciero antiheroico.
- Tim Drake

  • Apariciones:
    • Batman #436-442 (como Tim y luego Robin, agosto-diciembre 1989)
    • Red Robin #1 (como Red Robin, agosto de 2009)
  • Equipos: Teen Titans, Outsiders, Young Justice, Batman Inc.
  • Personalidad: inteligente, racional, analítico.
  • Capacidades: es ágil, pero no el aventurero tan versátil que es Dick Grayson, y conoce fundamentos de combate, sin ser un luchador tan fiero y contundente como Jason Todd. El punto fuerte de Tim está en sus habilidades como detective y su privilegiada mente, lo que le ha valido el puesto como el Robin más longevo de todos y el líder de diversas formaciones de héroes en más de una ocasión.
  • Breve historia: tras la muerte de Jason, Batman entró en una crisis depresiva que no pasó inadvertida por Timothy Drake. Con sus capacidades analíticas descubrió no solamente la identidad secreta del Caballero Oscuro, sino que también adivinó los motivos de su crisis. Sabiendo esto, fue el primer Robin por elección propia y voluntad pura, ganándose el puesto a pulso para ayudar a Batman. Cuando Dick Grayson asumió el papel de Batman, fue Damian Wayne el escogido como el nuevo Robin, y no Tim. Sintiéndose traicionado, Tim se emancipó y decidió adoptar una nueva identidad como Red Robin.
- Damian Wayne

  • Apariciones: 
    • Batman #655 (como Damian, septiembre de 2006)
    • Batman y Robin #1 (como Robin, agosto de 2009)
  • Equipos: Teen Titans, Liga de Asesinos, Batman Inc.
  • Personalidad: arrogante, frío, cerebral, violento.
  • Capacidades: mejorado genéticamente desde un estado embrionario artificial, tiene un intelecto de genio, posee conocimientos dignos de un doctor en Finanzas, Filosofía, Ingeniería Industrial y Química, es experto en una amplia gama de artes marciales de la Liga de Asesinos y es el luchador más peligroso, certero y poderoso de todos los que han llevado el uniforme de Robin.
  • Breve historia: el actual Robin es ni más ni menos que el hijo biológico de Bruce Wayne y Talia Al Ghul. Criado por su madre y la Liga de Asesinos, Damian fue entrenado para convertirse en el arma perfecta desde niño, afilando mente y cuerpo hasta que pudo conocer a su padre a los diez años de edad. Talia Al Ghul deja a Damian en custodia de Bruce Wayne para que lo instruya y, desobedeciendo a su padre varias veces, Damian se fabricó su propio traje de Robin y salió a ejercer justicia por las calles de Gotham hasta que terminó decapitando a un hombre. Es aquí donde se inició el pulso principal entre Damian y su padre: matar o no matar. Marcado por una psique de asesino, Damian fue puesto bajo una estricta educación y tras la Crisis Final queda al cuidado de Alfred y de Dick Grayson, que se convierte en el nuevo Batman. Este acoge a Damian como el nuevo Robin hasta que Bruce Wayne retoma su actividad como Batman y, desde entonces, Damian ha continuado el legado de Robin trabajando día a día para luchar contra sus demonios internos y sus instintos asesinos. 

viernes, 19 de junio de 2015

Idiotas World-Fiesta de Dinosaurios

Ayer vi Jurassic World.

En primer lugar quiero avisar que esto no es una crítica, ni un análisis. Quien quiera leer una crítica con la que concuerdo, sugiero que se dirijan a la de mi colega Sergi Monfort aquí. Esto más bien es un artículo libre, del cual hago un segundo aviso: contendrá cantidades abundantes de spoilers de la película. Voy a destriparla cual Indominus Rex famélico, pero no quiero fastidiársela a aquellos que no la hayan visto así que si pertenecen a ese grupo... ¡Adiós!

Los que han seguido leyendo es porque han visto esta nueva secuela de la aclamada Jurassic Park, icono de los 90 y marca de identidad para la infancia de muchos. Ciertamente recuerdo con mucho cariño la película original, si bien hace muchísimo tiempo que no la veo. De las secuelas apenas me acuerdo y, según parece es mejor así dado el bajón de calidad de las mismas. La nueva película de la saga actúa como secuela directa de la original, eliminando de la continuidad las otras dos para alivio de muchos fans. Y es cierto que esta nueva entrega ha devuelto dignamente a los saurios al imaginario fílmico popular de nuestro tiempo, pero por otra parte es un festival de absurdeces. No voy a ponerme hater desde el principio del artículo tranquilos. De hecho, empezaré por lo bueno para que los que no quieran leer algo malo sobre la película puedan evitar la zona "espinosa" que llegará más adelante y seguir felices con sus vidas.

Los Dinos molan mucho
Cool guys don't look at explosions.

martes, 16 de junio de 2015

Guía Friki Vol.1- El recorrido cinematográfico de Marvel y DC

Echen un vistazo al calendario de estrenos de los próximos cinco años y a algunos puristas del cine basado en tebeos, cómics y novelas gráficas les dará un infarto de la emoción. Otros con un gusto acentuado por las películas de acción se relamerán del gusto, mientras que aquellos centrados en la reconversión del séptimo arte como plataforma artística del siglo XXI resoplarán de incomodidad. Y es que el hecho de que más de treinta películas adaptadas de viñetas de Marvel, DC y otras editoriales serán llevadas a la gran pantalla es un verdadero hito en el campo de los blockbusters de nueva generación, que llevará a replantearse los principios de la franquicia cinematográfica pero que conllevará una inevitable tensión entre el desastre absoluto en calidad y la transformación de un género muchas veces maltratado por la crítica en uno a ser respetado por la misma.

El fenómeno de "universo cinematográfico" es relativamente reciente en este caso. No se habla en esa situación de una saga de películas con lógica interna única (como las series de pelícuals de Superman, El Caballero Oscuro e Iron Man por separado, por ejemplo, o la saga de El Padrino por poner ejemplos de otros géneros), sino de una combinación de las susodichas series en un macrouniverso mucho mayor. Es normal, pues, confundir la pertenencia a determinadas realidades narrativas de ciertas historias y personajes, y más aún si las mismas proceden de cómics y novelas gráficas en las que realmente conviven. Esto no sucedía hace una década, cuando cada personaje pertenecía a su saga de películas (o película individual), por lo que es recomendable establecer determinadas diferencias en la masiva cantidad de historias tratadas por el género.
- Marvel Comics vs DC Comics

jueves, 11 de junio de 2015

Artículos y críticas para El Precursor (Actualizable)

Escribo mucho. Escribo tanto que no me da con un único sitio y tengo que ir a más lugares. Uno de ellos se llama El Precursor, una revista digital a la que fui invitado para poder escribir críticas cinematográficas de diversa índole (aunque siempre de series y películas de actualidad). Además de las críticas he realizado artículos que considero interesantes, algunos de ellos en colaboración con amigos cercanos, que tienen que ver con el mundo del audiovisual y el noveno arte (cómo no).

Aquí dejo una lista de enlaces al contenido que voy publicando en la otra página, el cual iré actualizando conforme vaya escribiendo más. ¡Que los disfruten!

domingo, 1 de marzo de 2015

¿Qué leer antes de X-Men: Apocalipsis?


La saga X-Men es, a día de hoy, una de las más longevas y conocidas de la factoría cinematográfica de la Fox, si bien la calidad de sus títulos no ha sido regular con el paso de los años: tras dos geniales entregas dirigidas por Bryan Singer llegó una tercera parte que cerró desastrosamente la trilogía original, luego llegaron las deleznables películas en solitario de Lobezno y finalmente llegó Matthew Vaughn con su película Primera Generación para revitalizar la franquicia. La secuela de este éxito, que además enlazó con las tres películas originales, llegó el año pasado de nuevo de la mano de Bryan Singer: X-Men Días del Futuro Pasado. Con este espectacular y definitivo reinicio para los mutantes, se puso en marcha una tercera parte para esta nueva trilogía: X-Men Apocalipsis.

martes, 17 de febrero de 2015

El Gran Hotel Budapest-****


Wes Anderson es un estupendo narrador audiovisual. Rara vez encontramos directores que convierten su relato en una marca de identidad, un verdadero sello de autor reconocible al primer golpe de vista. En esta ocasión, el director de Academia RushmoreLos TenenbaumsFantástico Mr. Fox Moonrise Kingdom vuelve a aportar una nueva obra a su característica filmografía, un filme exquisito en forma, diseño y realización: El Gran Hotel Budapest.

Poco puede decirse de una película de este director que no se haya repetido ya en incontables críticas del resto de sus filmes. Cada plano es una obra de artesanía cuidado al más mínimo detalle, la combinación de técnicas y lugares de rodaje (maquetas a la antigua, stop-motion, acción real...) y el intercambio de formatos entre diferentes espacios temporales confirma la finura con la que está realizada su última obra, de la que hacen gala el resto de sus creaciones. Como un verdadero orfebre que recuerda un poco a Georges Méliès en cuanto a la ambientación de sus narraciones, el cuento de Anderson se despliega ante nuestros ojos con elegancia y agilidad, jugando con las formas y filigranas de cada elemento y utilizando una sabrosa paleta de colores.

domingo, 8 de febrero de 2015

La Oscuridad del Murciélago


Batman. ¿Quién no conoce al Caballero Oscuro en estas fechas? Cinéfilos o no, un gran sector de espectadores de cine y consumidores habituales de cultura reconocen al Hombre Murciélago por la célebre trilogía de Christopher Nolan. Christian Bale clavó su interpretación de Bruce Wayne, Heath Ledger pasó a la historia con su colosal Joker, Tom Hardy se encumbró como actor en su papel de Bane, y otros tantos actores (Maggie Gyllenhaal, Morgan Freeman, Liam Neeson, Michael Caine...) se unieron a una historia contemporánea de Batman que lo catapultó de nuevo al centro del imaginario popular a nivel mundial.

lunes, 2 de febrero de 2015

Boyhood-***1/2


La humildad y la constancia nos salvan de la voracidad del mundo. Se puede llegar a una conclusión así mediante ciertas vías, y una de ellas es ver lo que se consigue con un enorme esfuerzo para contar la historia más sencilla posible: la vida de un chico desde los seis hasta los dieciocho años, con sus quehaceres y los de su familia. Muchas veces nos hemos encontrado con ejemplos de películas simplistas (ojo, simplistas, no simples) que quieren ir directamente a tocar la fibra sensible con un romance rápido, con un drama de lágrima fácil o incluso entretenernos sin complicación con películas de acción o terror que al final todos prevemos. En un caso aparte encontramos Boyhood.

La película que nos ocupa no pretende ser nada especial: ni una comedia, ni un drama, ni lograr un objetivo en concreto para venderse a un gran público. La gran virtud de Boyhood reside en su paciencia, en la modestia de una propuesta tan normal y a la vez tan única que sustenta su pequeña grandeza. El innecesario subtítulo añadido en nuestro país (Momentos de una Vida) revela las perlas de su contenido: cómo captura con precisión cosas tan especiales en nuestra infancia y adolescencia como las primeras gamberradas, las peleas infantiles, el drama familiar desde el punto de vista de un niño, las complicaciones de la preadolescencia, la primera cerveza, el primer amor...

martes, 27 de enero de 2015

Apostemos por el Blockbuster de calidad


Antes que nada, aclaremos el término Blockbuster. Esta palabra, también utilizada para hablar del conocido cine comercial, es una manera de referirse a los "taquillazos", a las películas que arrasan con la recaudación cuando son estrenadas. El término suele recibir connotaciones tan negativas que normalmente se asocia con películas con sobrecarga de efectos, guión lleno de agujeros, clichés y topicazos, risa/suspense/acción fáciles... En suma: películas que podrías ver perfectamente un domingo de resaca tirado en el sillón de tu casa y te daría igual, o que vas al cine a verla "por los efectos" o "para entretenerte un poco".

Esto no es 100% cierto.

domingo, 18 de enero de 2015

Saga The Purge-*


En una época en la que abundan la franquicia, los remakes, los reboots y las secuelas múltiples de sagas que se alargan cada vez más (incluso a través de varias décadas), llega un planteamiento muy interesante: ¿qué pasaría si el crimen fuera legal una noche al año? Imaginen la reunión para vender la historia: llega este guionista/director con la idea y la presenta de esta manera y deja a los productores pensar. Enseguida surgen las preguntas: ¿qué sociedad resultaría de este hecho? ¿Qué posición adoptaría la gente? ¿Se legalizaría La Purga para que las personas puedan dar rienda suelta a su bestia interior?

Por supuesto que se pone el dinero para realizar una buena película. Y los medios necesarios, la publicidad y la distribución para que el filme llegue a todos lados. Y qué diablos, actores de la talla de Ethan Hawke (Boyhood) y Lena Headey (Juego de Tronos) también, todo lo necesario para que salga un buen producto de esta idea tan estupenda. Se hace una buena inversión para que salga este proyecto adelante porque el alma de la película, esa noche llamada La Purga, es un argumento que podría dar muchísimo de sí. Y nosotros, como espectadores que debemos administrar nuestro dinero y nuestro tiempo, elegimos ver esta propuesta tan interesante.

Y nos encontramos con que han convertido esta idea tan buena en bazofia. No con una película no, ¡con dos!

lunes, 12 de enero de 2015

Sin SeriesLy ni SeriesPepito, ¿y ahora qué?


He necesitado de muchas horas de reflexión para atreverme a echar las manos sobre el teclado y exponer mi posición ante los anuncios del cierre de SeriesPepito y la retirada de muchos enlaces y posible cancelación futura de Series.Ly. Ambos son portales web archiconocidos por su oferta de contenidos audiovisuales variados con multitud de enlaces para visionarlos: series, películas, documentales...

La tormenta en las redes sociales continúa. Son muchísimas personas las que se han indignado con estos sucesos y los que han acusado al gobierno de atentar contra la libertad que ofrece la red para compartir contenidos de forma legítima y gratuita, han tachado las acciones contra las webs mencionadas de comportamiento que fomenta la censura y hasta han recurrido a la Constitución para fundamentar sus quejas.

jueves, 8 de enero de 2015

5 películas de cómics sin superhéroes


El que escribe estas líneas es marvelita (denominación popular para los fans de los cómics y películas de Marvel) y amante de otras historias de DC, Dark Horse, Vértigo y otras editoriales de cómics estadounidenses de renombre. Cada vez que pensamos en películas basadas en cómics pensamos en aquellos poblados por seres superpoderosos, héroes y villanos en eterna confrontación, el Bien contra el Mal. La ficción cinematográfica que bebe del arte del cómic no siempre es así. De hecho, hay películas basadas en obras maestras de la narración gráfica o en cómics de culto que no contienen superhéroes. Aquí va una selección de cinco películas imprescindibles que se basaron o se inspiraron en este tipo de cómics y novelas gráficas, las cuales son de obligada lectura para los amantes de las historias que cuentan.